Site icon AXIS

¿Qué es una Sistema de Puesta a Tierra?

Sistema de puesta a tierra

La puesta a tierra es un componente crucial en cualquier sistema eléctrico. Su importancia radica en la seguridad que proporciona tanto a las personas como a los equipos eléctricos. Este artículo se centra en los aspectos técnicos del sistema de puesta a tierra, abordando desde la Ley de Ohm hasta las normativas vigentes como la NOM-001-SEDE-2012.

Funciones y Objetivos

Un sistema de puesta a tierra tiene múltiples funciones:

  1. Conexiones Equipotenciales: Establece un punto de referencia de voltaje para todo el sistema eléctrico.
  2. Seguridad en Fallas a Tierra: En caso de un cortocircuito, asegura que la corriente retorne de manera controlada a la fuente.

Matemáticamente, la resistencia de un sistema de puesta a tierra R debe ser:

Matemáticamente, la resistencia

donde Vmax es la tensión máxima permitida y Ifault es la corriente de falla máxima.

Tipos de Electrodos

Los electrodos pueden ser de dos tipos:

  • Artificiales: Establecidos exclusivamente para la puesta a tierra.
  • Naturales: Masas metálicas ya enterradas en el terreno.

 

Catalogue

Resistencia de las Tomas de Tierra

La resistencia ideal de una toma de tierra física debe ser de cero ohms (0Ω). Sin embargo, la NFPA recomienda un valor de resistencia de conexión a tierra física de 5.0Ω o menos.

Resistencia de las Tomas de Tierra

donde ρ es la resistividad del terreno, L es la longitud del electrodo y A es el área de la sección transversal del electrodo.

Normativas y Regulaciones

  1. IEC 62305: Este estándar internacional se centra en la protección contra rayos, incluidas las estructuras y sistemas de puesta a tierra.
  2. IEC 62561: Este estándar especifica los requisitos para los componentes utilizados en sistemas de protección contra rayos y puesta a tierra.
  3. UL 467: Este estándar de Underwriters Laboratories (UL) se centra en los requisitos de seguridad para los conectores y accesorios de puesta a tierra.
  4. IEEE 80: Este estándar del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) proporciona directrices para la seguridad en subestaciones eléctricas, incluidos los sistemas de puesta a tierra.
  5. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, los requisitos para la puesta a tierra y unión de instalaciones eléctricas están bien definidos. Es crucial seguir estas normativas para asegurar un sistema de puesta a tierra eficiente y seguro.

Productos Utilizados en Sistemas de Puesta a Tierra

La elección de los productos adecuados es crucial para la eficacia de un sistema de puesta a tierra. A continuación, se describen algunos de los productos más comunes:

  1. Varillas de Tierra: Hechas generalmente de cobre o acero recubierto de cobre, estas varillas se insertan en el suelo y actúan como electrodos.
Procedimiento de instalación para instalar una Toma de Tierra

  1. Mallas de Tierra: Estas son redes de conductores enterrados horizontalmente y se utilizan en lugares donde la resistividad del suelo es alta.
  2. Placas: Hechas de un material conductor como el cobre, se utilizan en terrenos rocosos donde no es posible insertar varillas de tierra.
  3. Conectores: Estos elementos aseguran una conexión eléctrica segura entre el electrodo y el conductor de tierra.
  4. Compuestos de Mejora del Terreno: Estos materiales reducen la resistividad del suelo, mejorando así la eficacia del sistema de puesta a tierra.

La elección del producto adecuado depende de varios factores como la resistividad del suelo, las condiciones climáticas y las normativas locales. Por ejemplo, la fórmula para calcular la resistencia R de un electrodo cilíndrico en un suelo homogéneo es:

donde ρ es la resistividad del suelo, L es la longitud del electrodo y r es el radio del electrodo.

Preguntas Frecuentes

1) ¿Qué es la resistividad del terreno?

Es una medida de cuán fuertemente un material dado se opone al flujo de corriente eléctrica.

2) ¿Cómo se mide la resistencia de una toma de tierra?

Se utiliza tecnología especializada para medir la resistencia.

3) ¿Qué es la Ley de Ohm en el contexto de la puesta a tierra?

La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica en un circuito es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia.

4) ¿Qué normativas debo seguir?

Es recomendable seguir tanto las normativas locales como las internacionales para asegurar un sistema de puesta a tierra eficiente y seguro.

Además de la normativa principal en México, la NOM-001-SEDE-2012, existen varios estándares internacionales que deberías considerar:

  • IEC 62305: Para protección contra rayos y sistemas de puesta a tierra.
  • IEC 62561: Para componentes utilizados en sistemas de protección contra rayos y puesta a tierra.
  • UL 467: Para requisitos de seguridad de conectores y accesorios de puesta a tierra.
  • IEEE 80: Para seguridad en subestaciones eléctricas, incluidos los sistemas de puesta a tierra.

Este artículo debería servir como una guía técnica completa para entender y aplicar sistemas de puesta a tierra de manera efectiva.

Conclusión

La puesta a tierra es más que una simple conexión al suelo; es un sistema complejo que requiere una planificación cuidadosa y un conocimiento profundo de las leyes eléctricas y las normativas. Con una implementación adecuada, se puede lograr un ambiente seguro y eficiente para tanto equipos como personas.

Thank you for reading the blog, Axis is a leading manufacturer and supplier of Electrical Components to over 80+ Countries. To get a quote or to talk to our industry expert visit our contact us section. You can also watch our videos by our experts – click here.

Follow us on LinkedIn for regular updates on our Products!

Exit mobile version